Regulación de los Scooter o Segways
El continuo aumento en los últimos años en la capital malagueña del uso de dispositivos alternativos de movilidad, ya sea en forma de scooters, segways, hoverboard, entre otros, choca con la ausencia de una normativa específica que regule su uso, empresas como Segway Fuengirola, la cual ofrece servicios de alquiler de Segways en Fuengirola, deberán atenerse a las regulaciones en el cómo y dónde tienen que circular estos `vehículos’, esto carece de una base reguladora, dado que su realidad todavía no está incluida en la ordenanza de movilidad de la ciudad.
A diferencia de lo que ya se ha hecho en grandes ciudades como Barcelona, Valencia o Madrid, y a pesar de la existencia de una directiva emitida por la Dirección General de Tráfico (DGT) a finales de 2016, el Ayuntamiento aún no ha abordado con decisión esta situación, y por ejemplo en Fuengirola los Segways aun siguen sin ninguna clase de avance en regulaciones, y por lo que podemos ver, todavía nos llevará algunos meses hacerlo. Su posición de partida es favorable a ordenar el uso de estos mecanismos, pero prefieren esperar a la culminación del trabajo que se está llevando a cabo en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para establecer unas directrices genéricas.
«Es necesario actuar y estamos en ello», dijo la concejala de Movilidad, Elvira Maeso, quien habló de la participación de Málaga en el grupo de trabajo creado por la FEMP. «Eso tiene que ayudarnos a fijar la adecuación de las ordenanzas según las pautas que se determinen», dijo, al tiempo que defendió la necesidad de «unas líneas generales para que sepas cómo utilizar estos dispositivos tanto si vas a Madrid como a Marbella».
Entre los temas que serán objeto de análisis se encuentra el ancho de las calles para decidir cómo permitir el uso de estos dispositivos. «Se trata de ver diferentes alternativas, porque se trata de proteger al peatón en todo momento», dijo Maeso, quien aludió a la posibilidad de permitir el tránsito en la carretera en las zonas 30.
El vacío legal que se produce en la capital de la Costa del Sol tiene un claro impacto en el trabajo que puede realizar la Policía Local. De los cuerpos de seguridad admitió la posibilidad de multas por uso indebido de este tipo de aparatos, en el sentido de que, por ejemplo, vayan a una velocidad inadecuada en un espacio peatonal. Pero al mismo tiempo admitir que si el acusado apela la sanción es muy probable que se le dé la razón en ausencia de un precepto claro de incumplimiento.
A pesar de la ausencia de un marco regulatorio a nivel municipal, la Policía Local ha realizado un trabajo de información y contacto con las numerosas empresas que ya ofrecen el uso del segway en los itinerarios turísticos del centro histórico de Málaga, la mayoría de los cuales son de uso peatonal. «Se han tratado de explicar las reglas básicas de comportamiento para este tipo de vehículos, de manera que a su vez a la hora de contratar los recorridos se expongan a los usuarios. Estamos hablando de no exceso de velocidad, que debe ir en línea, no de obstaculizar a los peatones…», dijeron.
En este sentido, se hace referencia a una instrucción publicada por la DGT en noviembre de 2016 sobre los vehículos de movilidad personal, que en determinadas circunstancias pueden generar «situaciones de riesgo al compartir el espacio urbano con otros usuarios». La propuesta insiste en el papel que deben desempeñar los ayuntamientos, que pueden autorizar la circulación de estos dispositivos «en aceras, zonas peatonales, parques o habilitar carriles especiales con las prohibiciones y limitaciones que consideren necesarias (en relación con la masa, la velocidad y el servicio al que están destinados) para garantizar la seguridad de los usuarios de la carretera».